
Para crear una empresa y volvernos emprendedores, lo primero que debemos hacer es dejar las inseguridades a un lado y dar un primer paso sin importar qué es lo que pueda suceder. En el mundo actual, muchas personas tienen el deseo de llevar un proyecto hacia adelante pero no se atreven a hacerlo, ya sea por miedo al fracaso o por no saber cómo comenzar.
Sin embargo, para adentrarse en este proceso no hace falta tener mucha experiencia. Para lograr convertirse en un emprendedor y crear una empresa solo basta con tener una idea y comenzar a moldearla poco a poco. Tengamos presente que el camino del emprendimiento no está escrito y cada persona lo recorre a su ritmo.
Estos son algunos consejos prácticos a la hora de crear una empresa
1. Ten un idea clara y crea un plan de negocios
La clave para que un emprendimiento funcione es tener una estructura sólida, y para ello es necesario definir nuestra idea y dejar a un lado las dudas sobre lo que queremos. De esta forma podremos crear un plan de negocios que se adapte a nuestro proyecto.
Al contar con un plan de negocios es posible conocer las oportunidades y amenazas que se puedan presentar en el camino. En la creación de un plan de negocios sólido se plasman las ideas y la forma de llevarlas a cabo, así como los objetivos que deseamos alcanzar y las estrategias a implementar.
Para comenzar, podemos crear un plan de negocios simple e ir ajustándolo a medida de que nuestra empresa crece. Ten en cuenta estos datos a la hora de armar tu plan de negocios:
Responde las siguientes preguntas para definir tu idea
- ¿Mi idea resuelve alguna necesidad?
- ¿Es viable?
- ¿Ya existe algo parecido en el mercado?
- ¿Qué valor diferenciador puedo ofrecer?
Estructura tu plan de negocios
- Establece tu visión. ¿Cómo quieres que sea tu negocio a futuro?
- Establece tu misión. ¿Cuál es el propósito por el que nace tu empresa?
- Define los objetivos necesarios para cumplir tu misión y visión
- Crea estrategias para llevar a cabo tus objetivos. Comienza con tareas pequeñas.
2. Maneja un presupuesto para comenzar a operar
Para muchos puede ser difícil conseguir un capital para iniciar un negocio. Sin embargo, existen muchas alternativas para hacerlo, como préstamos bancarios, crowdfunding, financiamiento, dinero familiar o propio.
Lo importante en este caso es saber administrar el dinero y conocer cuánto se necesita para comenzar a operar. Es importante establecer un presupuesto en el que se incluyan todos los gastos necesarios para llevar el negocio hacia adelante. También es recomendable establecer un porcentaje de dinero para imprevistos, en vista que el proyecto no avance tan rápido como lo planeado.
Como emprendedor serás el dueño de tu propio negocio, por ello es importante que aprendas a separar los fondos de tu empresa de tus cuentas personales.
3. Registra tu empresa
Para este entonces, es importante estar al tanto de los tipos de empresas y sociedades que existan en tu país. Esto te permitirá decidir qué tipo de registro comercial es el que más se adapta a tus necesidades y al propósito de tu emprendimiento.
Por ejemplo, según la finalidad de los actos de comercio, en México existen 6 tipos de sociedades mercantiles. Mientras que en Colombia hay más de 6 tipos, siendo la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) la más utilizada.
No olvides tener presencia en medios digitales
Independientemente de tu tipo de empresa, los consumidores actuales no son nada parecido a lo que eran 5 o 10 años atrás. Actualmente, la mayoría de las empresas cuentan con un portal web al que puedan acudir sus clientes. Por ello es importante la creación de un página web, ya que esta será la versión digital de nuestro negocio y el público tendrá acceso a ella 24/7.
Haz uso de tu página web para dar a conocer tu negocio, incluye información importante como teléfonos, correo, dirección y cualquier medio de contacto que consideres necesario. No olvides agregar una pequeña descripción sobre tu negocio, ten presente tu misión y visión.
En este orden de ideas, otra recomendación es acompañar tu página web de redes sociales. Como dueño de tu empresa, conocerás a tu público objetivo y tendrás una idea de que redes sociales utilizan. Abre una cuenta en estas plataformas y mantente en contacto con esa audiencia digital.
Recuerda que la tecnología se ha vuelto una pieza fundamental en el crecimiento de las empresas, ayudándolas a reducir costos y a automatizar sus operaciones, por ello te mostramos estas 6 aplicaciones que te serán útiles en la administración de tu negocio y no dejes que nada se te escape de las manos.
Deja una respuesta