
Esta es una de las metodologías más utilizadas por las empresas- centrada específicamente- en las personas y que fomenta un mayor valor en los productos y servicios que se ofrecen. El design thinking, según su página oficial, ofrece a sus usuarios poder detectar necesidades, observar los retos para luego solucionarlos; y además, propicia la identificación de fallas y la propuesta de soluciones creativas.
Realmente nos parece interesante su enfoque, ya que su método de resolución de problemas busca satisfacer necesidades de una forma tecnológica y comercial. Con ello, de una forma más innovadora se observa a los usuarios y busca soluciones por y para ellos.
Esta metodología consta de las siguientes características resaltantes:
- Empatía: busca entender los problemas, necesidades y deseos de los usuarios implicados en la solución que estamos buscando. Siempre buscará la interacción con personas para satisfacerlas, como clave de un resultado exitoso.
- Trabajo en equipo: que pone en capacidad el valor de los individuos para aportar alguna idea relevante.
- Generación de prototipos: defiende el hecho de que toda idea dada por los usuarios, debe ser tomada en cuenta y asumirse como correcta.
¿Cómo funciona?
1. Materiales: Determina cuáles son tus elementos, siempre es importante tener a la mano hojas de papel, notas adhesivas, lápices de colores, pegamento , entre otros. Realmente, cualquier herramienta que te permita promover la comunicación visual, que es fundamental en esta metodología. | 2. Espacio: Define tu lugar de trabajo, busca un sitio lo suficientemente amplio para trabajar en torno a una mesa, con paredes libres donde pegar la información que vas generando. “Un espacio inspirador motiva la innovación” |
3. Busca a tu equipo: En Design Thinking es indispensable trabajar en equipo. De esta forma, podrás obtener diferentes puntos de vista y con ello incrementarás tu conocimiento. Se recomienda, que una persona sepa esta metodología para que el proceso sea mucho más exitoso. | 4. Asume una buena actitud: En ella es imprescindible asumir la actitud curiosa y observadora. Cualquier detalle puede ser importante para encontrar información trascendente. La idea es ser capaz de ponernos en los zapatos del otro sin prejuicios o asunciones. |
¿Te gustaría saber más técnicas innovadoras como esta? Te invitamos a leer este artículo en el que podrás conocer 3 técnicas eficaces para motivar a tu equipo de trabajo http://como-crear-empresa.com/3-tecnicas-eficaces-para-motivar-tu-equipo-de-trabajo/
Deja una respuesta