
El proyectarse de forma transnacional e ir más allá es una idea agradable que probablemente ha pasado por la mente de todos los emprendedores. ¿Quién no quisiera conseguir nuevo público y que su empresa se volviera una multinacional?
Para seguir con la lectura de este artículo, primero definamos el concepto de multinacional. Este hace referencia a todas aquellas empresas que cuentan con instalaciones en otro país diferente a su país de origen.
Una característica que se debe mencionar con respecto a las empresas multinacionales es que sus productos y servicios no varían en función al país en el que se encuentren; y si lo hacen, es mínima la diferencia. Lo que sí cambia en una empresa multinacional son las estrategias de ventas, las monedas y las políticas económicas de cada país.
Si se tiene o se desea comenzar con una empresa multinacional hay que tener en cuenta los siguientes factores:
🔺 Se debe tener un enfoque claro
Cuando se decide incursionar en otros países, es importante tener un nicho de mercado definido. Es primordial contar con objetivos específicos y segmentados para cada país, si se establecen objetivos demasiado amplios es difícil que se puedan cumplir.
No importa el producto o servicio que se está ofreciendo si no está dentro de su propio nicho, recordemos que cada país posee una cultura diferente y no podemos estar allí para todos por igual, hay que adecuar los mensajes y las estrategias de marketing para que se adapten a cada mercado.
🔺 Hay que estar dispuestos a tomar riesgos
En las empresas multinacionales es importante tener claro qué va a haber riesgo al momento de avanzar en las operaciones. Hay muchos factores que se deben tomar en cuenta tanto a nivel tecnológico, monetario, político y cultural.
Es necesario actuar de acuerdo a aquello que realmente seamos capaces de hacer. Hay que centrarse en el trabajo que corresponde y tener en cuenta que no es fácil comenzar en otro país y obtener los mismos resultados que en el país de origen. Así cómo se puede obtener resultados positivos hay que tener presente que puede suceder lo contrario
🔺 Se debe contar con una estructura tecnológica eficiente
Dependiendo del sector en el que se desarrolle la empresa, se necesitará más o menos tecnología según lo amerite el caso. Una gran idea y recomendación que deberían tener en cuenta los emprendedores a la hora de decidir tener una empresa multinacional, es la de incluir un software que tenga validez para los países en los cuales se quiere incursionar.
Aunque suene difícil conseguir algún software que cumpla con estas características, sí existen algunos de ellos en el mercado. Por ejemplo, El más importante para multilatinas es Alegra, un software contable que se encuentra disponible para Colombia, Chile, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana y USA.
Si estás pensando en tener presencia en varios de estos países, esta es la solución ideal. La ventaja que ofrece Alegra es que se adapta a todas y a cada una de las normativas de los países en los cuales está disponible. De esta forma evitas tener que realizar tareas adicionales y tu empresa se mantiene al día en los procesos contables. Además de que es un sistema 100% en español.
En resumen, contar con una empresa multinacional es un proceso riesgoso pero que trae muy buenos resultados si se implementan las estrategias correctas. Es importante que se estudie adecuadamente la reglamentación del país en el que se quiere incursionar y que se tomen las medidas necesarias para adecuar cada objetivo al nicho de mercado.
Si te interesa, puedes leer este artículo y aumentar tu productividad con estos tips para organizar tu trabajo de forma eficiente.
Deja una respuesta