Es común que quieras formalizar tu emprendimiento por esto resolveremos las dudas que tengas acerca de cuáles son los tipos de empresas y sociedades que existen en Colombia. Para que estés al tanto, en territorio colombiano son varias las formas de bajo las que puedes registrar tu empresa. Esto dependerá de la actividad económica que desempeñes.
Para personas individuales
Si eres empresario o emprendedor y deseas formalizar tu empresa de forma individual, tienes tres maneras de hacerlo. Como persona natural, empresa unipersonal o bajo sociedad por acciones simplificadas.
Veamos en detalle cada una de ellas:
– Persona Natural Comerciante
Incluye a aquellas personas que ejercen alguna de las actividades que la ley considera como mercantiles. Las personas naturales deben inscribirse ante el Registro Único Tributario (RUT) y formalizar su matrícula mercantil en la Cámara de Comercio que le corresponda.
– Empresa Unipersonal
Aplica para los emprendimientos que pueden realizarse de forma individual sin constituir una sociedad. La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica independiente de quien la crea.
– Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.)
Es una de las más comunes y simples de crear. Las empresas por acciones simplificadas no exigen un número mínimo de accionistas, pueden constituirse por una o varias personas. En esta, se deberá realizar un documento privado que se registrará en la Cámara de Comercio, los accionistas solo responderán por el monto que hayan aportado, su duración es indefinida y el objeto social podrá ser indeterminado.
Para dos o más personas
Otra opción de formalizar una empresa es a través de una sociedad comercial establecida, en la que haya socios o compañero que hayan decidido llevar un emprendimiento juntos. Para estos casos podrán aplicar a las siguientes modalidades:
– Sociedad Colectiva
Para este tipo de empresa, la administración de la sociedad puede recaer en los socios o ser delegada a un tercero, por lo que es importante que exista confianza entre todos aquellos que decidan formalizar una sociedad colectiva.
En este tipo de empresa, la ley no determina un monto mínimo ni máximo de capital para su constitución.
– Sociedad Anónima (S.A.)
Es uno de las sociedades más utilizadas por las Pymes, ya que se compone de una escritura pública de cinco o más asociados, donde estos responden únicamente por el monto de sus contribuciones.
– Sociedades Limitadas (LTDA)
Este tipo de empresas son constituidas mediante escritura pública y pueden contar con un mínimo de 2 socios y máximo 25. En las empresas por sociedades limitadas, el capital se divide en partes iguales entre los titulares.
Los accionistas solo son responsables por la cantidad aportada individualmente a la empresa, por lo que no ponen en riesgo su capital o bienes personales.
– Sociedades en Comandita Simple (S. en C.)
Este tipo de empresa se constituye mediante mínimo 1 y máximo 25 socios comanditarios o capitalistas. También debe incluir 1 o más socios gestores.
Para este caso, son los socios gestores quienes se encargan de las operaciones, administrar y realizar seguimientos a los negocios. Mientras que los socios comanditarios se encargan de aportar el capital.
– Sociedad Comandita por Acciones (S. C. A.)
Este tipo de empresas deben ser constituidas por al menos 5 socios sin límite máximo. También deben incluir un socio gestor. En este caso, el capital es dividido por partes iguales.
Ahora que conoces qué las diferentes de empresas existen en Colombia, asegúrate de registrar la tuya bajo el tipo que más te convenga. Si aún estás pensando en constituir una empresa y no sabes en qué invertir, en este artículo te damos 5 ideas para emprender en el 2022.
gracias muy útil la información y precisa
Quiero crear una empresa S.A.S a quien debo acudir?
Redactó el documento y lo llevo a la cámara de comercio? O es allí donde me lo redactan?
Bien
Excelente definición, felicitaciones.
Qué es una IGA y una SRA en Colombia????Mi jefe está comenzando a negociar para exportar a ese país. Gracias, un saludo.