
Este año se nos han presentado desafíos inesperados para muchos, pero ante cualquier situación el optimismo y voluntad por crecer han estado acompañándonos. Si por fin has tomado la iniciativa de emprender en Perú, pero tienes dudas sobre cómo hacerlo, ¡no te preocupes! Aquí te contaremos sobre los trámites para abrir un negocio en Perú.
También, puedes conocer más sobre: OSE (Operador de Servicios Electrónicos) Vs Sunat ¿Qué sistema es mejor?
Elección del tipo de persona
Uno de los requisitos para abrir un negocio en Perú, y en otros países, es elegir el rol como contribuyente, es decir, que puedes elegir entre los dos tipos de personas tributarias que existen: persona natural y persona jurídica. A continuación te daremos la descripción detallada de cada una de ellas, pues los pasos varían respecto a la elección:
Persona natural con negocio
La persona natural es aquella que ejerce derechos y cumple obligaciones a manera solidaria, es decir, con sus bienes personales.
Aquí se tiene una responsabilidad ilimitada, es decir, que si se contraen deudas y no puedes finiquitarlas tu patrimonio será la garantía. Para crearla solo debes dirigirte al SUNAT y solicitar el registro único de contribuyentes RUT.
Persona jurídica
Las personas jurídicas, al contrario de las personas naturales, tienen responsabilidad limitada; lo que significa que las responsabilidades de tu negocio van acordes al aporte de capital que hayas invertido. Puede establecerse una empresa bajo esta modalidad por una o más personas y se limita a las actividades que haya establecido previamente.
Existen varios tipos de acción en la modalidad de persona jurídica:
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L)
- Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L)
- Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)
- Sociedad Anónima (S.A.)
La SUNARP
Para cumplir con los trámites y permisos que requiere abrir un negocio en Perú, debes dirigirte primero a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
Reserva del nombre de la compañía
Lo primero que debes hacer es la búsqueda y reserva del que será el nombre de tu compañía, es decir, que luego de haberlo elegido debes proceder a corroborar de que esté disponible, para luego proceder con la reserva en línea del mismo. Si está disponible llena el formulario de la SUNARP con los datos solicitados. El costo de dicho trámite es de 20 soles.
Suscríbete a contenido de valor y actualizaciones sobre Cambios Normativos y Emprendimiento en Perú.
Acta Constitutiva o Minuta
Luego tienes que ir con un abogado para que se redacte la minuta de constitución, la cual contiene el reglamento, aporte de capital, actividades económicas, función que corresponde cumplir al representante legal, etc.
Entre los requisitos solicitados para este trámite están:
- 2 copias del DNI de cada socio y cónyuges
- 2 copias más la original de la búsqueda y reserva del nombre
- Archivo digital con el giro del negocio
- Lista de los bienes para el capital.
Apertura de la cuenta mercantil
Terminado lo anterior, debes proceder a constituir la cuenta mercantil a nombre de la empresa y depositar dicho dinero en ella. Si tus aportes son bienes, debes declararlos en una notaría. Recuerda revisar los recaudos solicitados por el ente bancario en donde vas a aperturar la cuenta.
Minuta pública e inscripción en el Registro público
Después de cumplir con los pasos previos debes ir a la notaría para que la minuta de constitución sea transcrita en la jefatura pública, bajo la supervisión de un notario, el cual da fe de la constitución. Este realizará la inscripción de la compañía en el registro de personas jurídicas de la SUNARP.
Finalmente, el notario te entregará el testimonio de la empresa junto con la copia registrada que acredite que tu negocio ha sido formalmente inscrito en la SUNARP, debidamente certificada.
RUC para persona jurídica
Se deben llevar todos los requisitos debidamente llenados para acudir a las oficinas de SUNAT o un centro MAC. En este proceso obtendrás tu RUC, el cual consta de 11 dígitos únicos y su uso es obligatorio en todo trámites ante la SUNAT. También, puedes conocer más sobre los regímenes tributarios.
Además, conoce la importancia de contar con un OSE en Perú , aliado para generar facturas electrónicas.
¿Qué más sigue?
Luego que el negocio esté inscrito en la SUNARP, debes proceder a realizar otros trámites igual de indispensables en diferentes entes, con los cuales se garantiza su vigencia:
- Autorización por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del libro de planillas.
- Si tienes una actividad económica que requiera un permiso especial, debes dirigirte al ministerio o ente que esté encargado de autorizar la operatividad de la empresa en dicho rubro.
- Inscripción de los empleados en el Seguro Social de Salud del Perú.
- Tramitar los permisos o licencias en la municipalidad en que vas a operar.
Ahora que conoces cuáles son los trámites para abrir un negocio en Perú, puedes darle marcha a tu emprendimiento. Te invitamos a que te enteres de cuál es la lista de negocios rentables en Perú y qué comprobante de pago electrónico deberías emitir según los regímenes tributarios.
Deja una respuesta