
Aprende a como crear una empresa en República Dominicana.
Constituir esa idea de negocio que has soñado es un reto que te permitirá crecer profesionalmente. Al inicio, muchas suelen ser las dudas que se presentan cuando se está comenzando en el camino del emprendimiento, no se tiene una fórmula especial para ganar, pero si se siguen ciertos pasos y consejos todo marchará mejor.
Aquí buscaremos ayudarte a responder esas dudas que surgen al querer saber ¿Cómo crear una empresa en República Dominicana? Si quieres conocer más de este paso a paso, pues estás en el lugar correcto ¡Empecemos!
1 – Definir el tipo de empresa
Debes saber que existen distintos tipos de empresa válidas para operar en la República Dominicana, según lo que está establecido en Código de Comercio, en la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (Ley No. 479-08 modificada por la Ley 31-11).
Estas empresas son de tres tipos, las cuales se adaptan a tu modelo y condiciones de negocio:
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Las Sociedades de Responsabilidad son organizaciones de tipo mercantil, cuyas responsabilidades se limitan al capital aportado en la creación de la compañía. Esto se traduce en que el monto estará representado por las cuotas de participación que hayan aportado los socios.
Se debe tener como capital mínimo RD $100,000 pesos.
Sociedad Anónima (S.A) o compañías por acciones (C. por A.)
Establecidas en la ley 31-11, son un modelo de sociedad anónima la cual está reservada para negocios que tienen una considerable inversión, requiriendo como capital unos RD $30.000.000 de monto mínimo para la constitución correspondiente de la misma.
Empresa individual de responsabilidad limitada
En este tipo de empresas se acepta a una sola persona como la propietaria, estas deben ser constituidas por personas físicas y no se requiere de monto mínimo para su constitución.
2 – Registro del Nombre Comercial ante la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI)
El segundo paso para crear una empresa en República Dominicana es registrar el nombre elegido para la organización ante la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI). El mismo debe estar disponible, es decir, que no haya sido utilizado previamente por otra compañía.
Para registrar tu nombre necesitarás tener lo siguiente al día:
- Elegir el nombre de tu empresa
- Conocer la actividad a la que se va a dedicar la empresa
- Cédula de identidad y electoral
- Dirección física
- Correo Electrónico
- Teléfonos de contacto
- Completar el formulario de solicitud
- Tarjeta de débito o crédito (Para realizar los pagos en línea)
Puedes ingresar a la página web de la ONAPI para realizar de manera on line el registro.
3- Registrar los documentos ante la Cámara de Comercio y Producción correspondiente
Al tener la aprobación de la ONAPI, debes proceder a la elaboración de algunos documentos, se recomienda que tengas la ayuda de un experto legal. Estos documentos son el Estatutos Sociales, el Acta de Asamblea Constitutiva y la Nómina de presencia; los cuales deben ser llevados ante la Cámara de Comercio y Producción junto a otros recaudos:
- Cancelación del arancel tributario por concepto de constitución de empresas ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). El mismo corresponde al 1% del capital social de la empresa.
- Copia del recibo de cancelación del impuesto por Constitución de empresas.
- Pago del impuesto al Colegio de Notarios ante la DGII.
- (2) Copias de la identificación de los accionistas de la empresa, ya sean cédulas o pasaportes.
- Original y copias del Estatutos Sociales, el Acta de Asamblea Constitutiva y la Nómina de presencia.
- Formulario de Solicitud de Registro Mercantil de la Cámara de Comercio a la que va a estar adscrita la compañía.
4- Solicitud del Registro Nacional del Contribuyente (RNC) en la Dirección General de Impuestos Internos
Al cumplir con la aprobación del Certificado de Registro Mercantil; puedes realizar ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), sin costo alguno, la solicitud del Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
Entre los recaudos que vas a requerir al momento del trámite tienes:
- Formulario de Registro Nacional de Contribuyente (RNC).
- Copia de registro del Nombre Comercial.
- Copia del Registro Mercantil.
- Copia del registro en la Cámara de Comercio, Estatutos Sociales, el Acta de Asamblea Constitutiva y la Nómina de presencia.
Ya que sabes como crear una empresa en República Dominicana, puedes registrar tu emprendimiento de manera sencilla y segura. Además, puedes leer mayor información acerca de sistemas que te ayuden a gestionar tu empresa, así como la importancia de irse sumando a la facturación electrónica ya sea a través de un software o el facturador de la DGII.
¡Emprender en República Dominicana es posible! Recuerda que con nosotros siempre vas a poder conocer más información de utilidad para tu empresa. Te invitamos a leer “Importancia de tener un contador en tu negocio”.
Deja una respuesta